Ayuda de LibreOffice 25.2
Esta categoría contiene las funciones matemáticas de Calc. Para abrir el Asistente para funciones, diríjase a Insertar ▸ Función.
Esta función devuelve el resultado totalizado de los cálculos de un intervalo. Puede utilizar una de las funciones de totalización mostradas a continuación. La función AGREGAR le permite ignorar las filas ocultas, los errores y los resultados de otras fórmulas SUBTOTALES y AGREGAR.
Suma un conjunto de números.
Devuelve la suma de los valores de las celdas en un intervalo que cumple múltiples criterios en varios intervalos.
Devuelve el valor absoluto de un número.
ABS(Número)
Número es el valor cuyo valor absoluto debe calcularse. El valor absoluto de un número es su valor sin el signo +/-.
=ABS(-56) devuelve 56.
=ABS(12) devuelve 12.
=ABS(0) devuelve 0.
Devuelve la inversa del coseno trigonométrico de un número.
ACOS(Número)
Esta función devuelve la inversa del coseno trigonométrico del Número, esto es, el ángulo (en radianes) cuyo coseno es Número. El ángulo devuelto esta entre 0 y PI.
Para volver el ángulo en grados, use la función GRADOS.
=ACOS(-1) devuelve 3,14159265358979 (PI radianes)
=GRADOS(ACOS(0,5)) devuelve 60. El coseno de 60 grados es 0,5.
Devuelve el inverso del coseno hiperbólico de un número.
ACOSH(Número)
Esta función devuelve el inverso del coseno hiperbólico de Número, esto es, el número cuyo coseno hiperbólico es Número.
El número debe ser mayor que o igual a 1.
=ACOSH(1) devuelve 0.
=ACOSH(COSH(4)) devuelve 4.
Devuelve el inverso de la cotangente (arco cotangente) del número especificado.
ACOT(Número)
Esta función devuelve el inverso de la cotangente trigonométrica de Número, que es el ángulo (en radianes) del que Número es cotangente. El ángulo que devuelve está entre 0 y PI.
Para volver el ángulo en grados, use la función GRADOS.
=ACOT(1) devuelve 0,785398163397448 (PI/4 radianes).
=GRADOS(ACOT(1)) devuelve 45. La tangente de 45 grados es 1.
Devuelve el inverso de la cotangente hiperbólica del número especificado.
ACOTH(Número)
Esta función devuelve la inversa de la cotangente hiperbólica de Número, que es el número cuya cotangente hiperbólica es Número.
Un resultado da error si Número esta entre -1 y 1, ambos inclusive.
=ACOTH(1.1) devuelve la cotangente hiperbólica inversa de 1,1, aproximadamente 1,52226.
Devuelve un número entero al azar dentro de un intervalo determinado.
ALEATORIO.ENTRE (menor; mayor)
Devuelve un entero de números aleatorios entre enterosInferior y Superior (ambos inclusive).
Esta función produce un número aleatorio nuevo cada vez que Calc hace un recálculo. Para forzar un recálculo manual en Calc, oprima F9.
Para generar números aleatorios que nunca se recalculen, copie aquellas celdas que contengan esta función y use (con y desmarcadas y marcada).
=ALEATORIO.ENTRE(20;30) devuelve un entero entre 20 y 30.
Devuelve un número aleatorio entero no volátil en un intervalo especificado.
ALEATORIO.ENTRE.NV(Inferior; Superior)
Devuelve un número aleatorio entero no volátil entre los enteros Inferior y Superior (ambos inclusive). Una función no volátil no se recalcula ante nuevos eventos de entrada o al pulsar F9. Sin embargo, la función se recalcula al pulsar F9 con el cursor en la celda que contiene la función, al abrir el archivo, al utilizar la orden (Mayúsculas+⌘Ctrl+F9) y cuando se recalculan Superior o Inferior.
=ALEATORIO.ENTRE.NV(20;30) devuelve un número entero no volátil entre 20 y 30.
=ALEATORIO.ENTRE.NV(A1;30) devuelve un número entero no volátil entre el valor de la celda A1 y 30. La función se vuelve a calcular cuando cambia el contenido de la celda A1.
ORG.LIBREOFFICE.RANDBETWEEN.NV
Devuelve la inversa del seno trigonométrico de un número.
ASENO(Número)
Esta función devuelve el inverso del seno trigonométrico de Número, que es el ángulo (en radianes) cuyo seno es Número. El ángulo que se muestra está entre -PI/2 y +PI/2.
Para volver el ángulo en grados, use la función GRADOS.
=ASENO(0) devuelve 0.
=ASENO(1) devuelve 1,5707963267949 (PI/2 radianes).
=GRADOS(ASENO(0,5)) devuelve 30. El seno de 30 grados es 0,5.
Devuelve el inverso del seno hiperbólico de un número.
ASENOH(Número)
Esta función devuelve el inverso del seno hiperbólico de Número, que es un número cuyo seno hiperbólico es Número.
=ASENOH(-90) da como resultado aproximadamente -5,1929877.
=ASENOH(SENOH(4)) devuelve 4.
Devuelve la inversa de la tangente trigonométrica de un número.
ATAN(Número)
Esta función devuelve la inversa de la tangente trigonométrica de Número, que es el ángulo (en radianes) cuya tangente es Número. El ángulo devuelto está entre -PI/2 y PI/2.
Para volver el ángulo en grados, use la función GRADOS.
=ATAN(1) devuelve 0,785398163397448 (PI/4 radianes).
=GRADOS(ATAN(1)) devuelve 45. La tangente de 45 grados es 1.
Devuelve el ángulo (en radianes) que existe entre el eje x y una línea del origen al punto (NúmeroX|NúmeroY).
ATAN2(NúmeroX; NúmeroY)
NúmeroX es el valor de la coordenada x.
NúmeroY es el valor de la coordenada y.
Los lenguajes de programación habitualmente utilizan el orden opuesto de argumentos en su función atan2().
ATAN2 devuelve el ángulo (en radianes) entre el eje x y una línea desde el origen hasta el punto (NúmeroX|NúmeroY)
=ATAN2(-5;9) devuelve 2,07789 radianes.
Para obtener el ángulo en grados, aplique la función GRADOS al resultado.
=GRADOS(ATAN2(12.3;12.3)) devuelve 45. La tangente de 45 grados es 1.
LibreOffice da como resultado 0 para ATAN2(0;0).
La función puede utilizarse para convertir coordenadas cartesianas en coordenadas polares.
=GRADOS(ATAN2(-8;5)) devuelve φ = 147,9 grados
Devuelve la inversa de la tangente hiperbólica de un número.
ATANH(Número)
Esta función devuelve la inversa de la tangente hiperbólica de Número, que es un número cuya tangente hiperbólica es Número.
El número debe obedecer a la condición -1 < número < 1.
=ATANH(0) devuelve 0.
Devuelve la parte entera de una división.
COCIENTE(Numerador; Denominador)
Devuelve la parte entera del Numerador dividido por el Denominador.
COCIENTE equivale ENTERO(numerador/denominador) si el numerador y el denominador tienen el mismo signo, con la excepción de que algunos códigos de error pueden diferir. Más genéricamente, equivale a ENTERO(numerador/denominador/SIGNO(numerador/denominador))*SIGNO(numerador/denominador).
=COCIENTE(11;3) devuelve 3. El resto de 2 se pierde.
Devuelve el número de combinaciones para un número determinado de objetos sin repeticiones.
COMBINAT(Contar1; Contar2)
Contar1 es el número de elementos en el conjunto.
Contar2 es el número de elementos que elegir en el conjunto.
COMBINAR devuelve el número de maneras de elegir esos elementos. Por ejemplo si hay 3 elementos A, B y C en un conjunto, puede elegir 2 elementos de 3 diferentes maneras: AB, AC y BC.
COMBINAR aplica la siguiente fórmula: Contar1!/(Contar2!*(Contar1-Contar2)!)
=COMBINAT(3;2) devuelve 3.
Devuelve la cantidad de combinaciones de un número determinado de elementos, repeticiones incluidas.
COMBINAR(Contar1; Contar2)
Contar1 es el número de elementos en el conjunto.
Contar2 es el número de elementos que elegir en el conjunto.
COMBINATA devuelve la cantidad de maneras únicas de elegir esos elementos, donde el orden de elección es irrelevante. Por ejemplo, si hay 3 elementos A, B y C en un conjunto, pueden elegir 2 elementos de 6 maneras diferentes: AA, AB, AC, BB, BC y CC.
COMBINAR aplica la siguiente fórmula: (Contar1+Contar2-1)!/(Contar2!(Contar1-1)!)
=COMBINATA(3;2) devuelve 6.
Convierte en euros un valor monetario expresado en una de las monedas que antes utilizaban los 19 Estados miembros de la Eurozona, y viceversa. La conversión utiliza los tipos de cambio fijos que tenían cada una de estas monedas antes de la transición al euro.
Recomendamos utilizar la función EUROCONVERT, más flexible, para convertir entre estas monedas. CONVERTIR_OOO no es una función normalizada y no es portátil.
CONVERTIR_OOO(Valor; "Texto1"; "Texto2")
Valor es la cantidad de moneda que se va a convertir.
Texto1 es una cadena de tres caracteres que especifica la moneda desde la que se convertirá.
Texto2 es una cadena de tres caracteres que especifica la moneda a la que se convertirá.
Texto 1 y Texto 2 deben tomar cada uno de los siguientes valores: "ATS", "BEF", "CYP", "DEM", "EEK", "ESP", "EUR", "FIM", "FRF", "GRD", "IEP", "ITL", "LTL", "LUF", "LVL", "MTL", "NLG", "PTE", "SIT" y "SKK".
Uno, y solo uno, de Texto1 o Texto2 debe ser igual a «EUR».
=CONVERTIR_OOO(100; "ATS"; "EUR") nosdevuelve el valor en euros de 100 chelines austriacos.
=CONVERT_OOO(100;"EUR";"DEM") convierte 100 euros en marcos alemanes.
Consulte la página wiki CONVERTIR_OOO para obtener información mas detallada.
Devuelve el coseno del ángulo dado (en radianes).
COS(Número)
Devuelve el coseno (trigonomético) de Número, el ángulo en radianes.
Para devolver el coseno de un ángulo en grados, sírvase de la función RADIANES.
=COS(PI()*2) devuelve 1, el coseno de 2*PI radianes.
=COS(RADIANES(60)) devuelve 0,5, el coseno de 60 grados.
Devuelve el coseno hiperbólico de un número.
COSH(Número)
Devuelve el coseno hiperbólico de Número.
=COSH(0) devuelve 1, el coseno hiperbólico de 0.
Devuelve la cotangente del ángulo dado (en radianes).
COT(Número)
Devuelve la cotangente (trigonométrica) de Número, el ángulo en radianes.
Para regresar la cotangente de un angulo en grados, usa la función de RADIANES.
La cotangente de un ángulo es equivalente a 1 dividido por la tangente de ese ángulo.
=COT(PI()/4) devuelve 1, la cotangente de PI/4 radianes.
=COT(RADIANES(45)) devuelve 1, la cotangente de 45 grados.
Devuelve la cotangente hiperbólica de un número (ángulo) especificado.
COTH(Número)
Devuelve la cotangente hiperbólica de Número.
=COTH(1) devuelve la cotangente hiperbólica de 1, aproximadamente 1,3130.
Devuelve la cosecante de un ángulo dado (en radianes). La cosecante de un ángulo equivale a 1 dividido entre el seno de dicho ángulo
CSC(Número)
Devuelve la cosecante (trigonométrica) de Número, el ángulo en radianes.
Para calcular el cosecante de un ángulo en grados, use la función RADIANES.
=CSC(PI()/4) devuelve aproximadamente 1,4142135624, el inverso del seno de PI/4 radianes.
=CSC(RADIANES(30)) devuelve 2, la cosecante de 30 grados.
Devuelve la cosecante hiperbólica de un número.
CSCH(Número)
Devuelve la cosecante hiperbólica de Número.
=CSCH(1) devuelve aproximadamente 0,8509181282, la cosecante hiperbólica de 1.
Redondea un número a la baja al entero más próximo.
ENTERO(Número)
Devuelve el Número redondeado hacia abajo al entero mas cercano.
Los números negativos se redondean al entero inferior.
=ENTERO(5,7) devuelve 5.
=ENTERO(-1,3) devuelve -2.
Converts between old European national currency and to and from Euros.
EUROCONVERT(Valor; "De_divisa"; "A_divisa" [; precisión_completa [; precisión_de_triunfo]])
Valor es la cantidad de moneda que se va a convertir.
De_moneda y A_moneda son las unidades monetarias que se convertirán respectivamente. Deben ser texto, la abreviatura oficial de la moneda (por ejemplo, "EUR"). La Comisión Europea estableció los tipos de cambio (mostrados por Euro).
Precisión_completa es opcional. Si se omite o es Falso, el resultado se redondea según los decimales de la moneda de destino. Si Precisión_completa es Verdadero, el resultado no se redondea.
Precisión_triangulación es opcional. Si se proporciona Precisión_triangulación y >=3, el resultado intermedio de una conversión triangular (moneda1,EUR,moneda2) se redondea a dicha precisión. Si se omite Precisión_triangulación, el resultado intermedio no se redondea. Además si A moneda es "EUR", Precisión_triangulación se utiliza como si se necesitase la triangulación y se aplicase la conversión de EUR a EUR.
=EUROCONVERT(100;"ATS";"EUR") convierte 100 chelines austríacos en euros.
=EUROCONVERT(100;"EUR";"DEM") convierte 100 euros en marcos alemanes.
Devuelve e elevado a la potencia de un número. La constante e tiene un valor de aproximadamente 2,71828182845904.
EXP(Número)
Número es la potencia a la que se elevará el número e.
=EXP(1) devuelve 2,71828182845904, la constante matemática e a la precisión de Calc.
Returns the factorial of a non-negative integer.
FACT(Integer)
Returns Integer!, the factorial of Integer, calculated as 1*2*3*4* ... * Integer.
Returns the "invalid argument" error if the argument is negative integer.
Returns the #VALUE! error if the argument is greater than 170, cause too large integer (approximately 7E+306.
=FACT(0) returns 1 by definition.
If the argument is a non-integer number, it is converted to its floor integer value.
=FACT(3) devuelve 6.
=FACT(3.8) returns 6.
=FACT(0) devuelve 1.
Convierte radianes en grados.
GRADOS(Número)
Número es el ángulo en radianes que se convertirá a grados.
=GRADOS(PI()) da como resultado 180 grados.
Devuelve el logaritmo natural basándose en la constante e de un número. La constante e tiene un valor aproximado de 2.71828182845904.
LN(Número)
Número es el valor cuyo logaritmo natural debe calcularse.
=LN(3) devuelve el logaritmo natural de 3 (aproximadamente 1,0986).
=LN(EXP(321)) devuelve 321.
Devuelve el logaritmo de un número en la base especificada.
LOG(Número [; Base])
Número es el valor cuyo logaritmo debe calcularse.
Base (opcional) es la base empleada para el cálculo del logaritmo. Si se omite, se asume la base 10.
=LOG(10;3) devuelve el logaritmo con base 3 de 10 (aproximadamente 2,0959).
=LOG(7^4;7) devuelve 4.
Devuelve el logaritmo en base 10 de un número.
LOG10(Número)
Devuelve el logaritmo en base 10 de un Número.
=LOG10(5) devuelve el logaritmo en base 10 de 5 (aproximadamente 0,69897).
Devuelve el máximo común divisor de dos o más enteros.
El máximo común divisor es el entero positivo más grande que divide, sin resto, cada uno de los enteros dados.
M.C.D( Entero 1 [; Entero 2 [; … [; Entero 255]]])
=M.C.D(16;32;24) da 8 como resultado, porque 8 es el mayor número que puede dividir 16, 24 y 32 sin resto.
=M.C.D.(B1:B3) donde las celdas B1, B2, B3 contienen 9, 12, 9 da como resultado 3.
El resultado es el máximo común divisor de una lista de números.
M.C.D_EXCEL2003(Número 1 [; Número 2 [; ... [; Número 255]].)
=M.C.D_EXCEL2003(5;15;25) devuelve 5.
Devuelve el mínimo común múltiplo de uno o más enteros.
M.C.M( Entero 1 [; Entero 2 [; … [; Entero 255]]])
Si se ingresan los números 512; 1024 y 2000 como enteros 1;2 y 3, nos devolverá 128000.
El resultado es el mínimo común múltiplo de una lista de números.
M.C.M_EXCEL2003(Número 1 [; Número 2 [; ... [; Número 255]].)
=M.C.M_EXCEL2003(5;15;25) devuelve 75.
Devuelve el factorial de la suma de los argumentos dividido por el producto de los factoriales de los argumentos.
MULTINOMIAL(Número 1 [; Número 2 [; ... [; Número 255]].)
=MULTINOMIAL(F11:H11) devuelve 1260, si F11 a H11 contiene los valores 2, 3 y 4. Esto corresponde a la fórmula =(2+3+4)! / (2!*3!*4!)
Devuelve 3,14159265358979, el valor de la constante matemática pi en 14 decimales.
PI()
=PI() devuelve 3,14159265358979.
Devuelve el resultado de elevar un número a una potencia.
POTENCIA(Base; Exponente)
Devuelve la base elevada a la potencia del exponente.
The same result may be achieved by using the exponentiation operator ^: Base^Exponent
=POWER(0,0) returns 1; =POWER(0,X) reports the #NUM! error when exponent X is negative.
=POWER(B,X) may or may not report a #NUM! error when B is negative and X is not an integer.
=POWER(4;3) returns 64, which is 4 to the power of 3.
=4^3 also returns 4 to the power of 3.
=POWER(2;-3) returns 0.125.
=POWER(-2;1/3) returns -1.25992104989487.
=POWER(-2;2/3) returns the #NUM! error.
Multiplica todos los números indicados como argumentos y devuelve el producto.
PRODUCTO(Número 1 [; Número 2 [; ... [; Número 255]].)
=PRODUCTO(2;3;4) devuelve 24.
Convierte grados en radianes.
RADIANES(Número)
Número es el ángulo en grados que se convertirá a radianes.
=RADIANES(90) da como resultado 1,5707963267949, que es PI/2 en la precisión de Calc.
Devuelve la raíz cuadrada positiva de un número.
RAIZ(Número)
Devuelve la raíz cuadrada positiva de Número.
El número debe ser positivo.
=RAIZ(16) devuelve 4.
=RAIZ(-16) devuelve un error de argumento no válido.
Devuelve la raíz cuadrada de un número multiplicado por pi.
RAIZ2PI(Número)
Devuelve la raíz cuadrada positiva de (PI multiplicado por el Número).
Esto es equivalente a RAIZ(PI()*Número).
=RAIZ2PI(2) devuelve la raíz cuadrada de (2PI), aproximadamente 2,506628.
Devuelve un número aleatorio entre 0 y 1.
ALEATORIO()
Esta función produce un número aleatorio nuevo cada vez que Calc hace un recálculo. Para forzar un recálculo manual en Calc, oprima F9.
Para generar números aleatorios que no se recalculen nunca:
Copie las celdas que contengan =ALEATORIO() y utilice (con Pegar todo y Fórmulas sin marcar y Números marcada).
Utilice la orden Rellenar celdas con números aleatorios ().
Utilice la función ALEATORIO.NV() para números aleatorios no volátiles.
=ALEATORIO() da como resultado un número aleatorio entre 0 y 1.
Devuelve un número aleatorio no volátil entre 0 y 1.
ALEATORIO.NV()
Esta función produce un número aleatorio no volátil en la entrada. Una función no volátil no se recalcula en nuevos eventos de entrada. La función no se recalcula al pulsar F9, excepto cuando el cursor está en la celda que contiene la función o utilizando la orden (Mayúsculas+⌘Ctrl+F9). La función se recalcula al abrir el archivo.
=ALEATORIO.NV() devuelve un número aleatorio no volátil entre 0 y 1.
ORG.LIBREOFFICE.RAND.NV
El resultado es el múltiplo entero más próximo a otro número.
REDOND.MULT(Número; Múltiplo)
Devuelve Número redondeado al multiplo mas cercano a Múltiplo.
Una implementación alternativa será Múltiplo * REDOND(Número/Multiplo).
=REDOND.MULT(15,5;3) devuelve 15, ya que 15,5 está más cercano a 15 (= 3*5) que a 18 (= 3*6).
=REDOND.MULT(1.4;0.5) da como resultado 1,5 (= 0,5*3).
Redondea un número positivo hacia arriba hasta el entero impar más próximo siguiente y un número negativo hacia abajo hasta el entero impar más próximo.
REDONDEA.IMPAR(Número)
Devuelve el Número redondeado al próximo entero impar, alejándose del cero.
=REDONDEA.IMPAR(1,2) devuelve 3.
=REDONDEA.IMPAR(1) devuelve 1.
=REDONDEA.IMPAR(0) devuelve 1.
=REDONDEA.IMPAR(-3.1) devuelve -5.
Redondea un número positivo hacia arriba hasta el entero par más próximo y un número negativo hacia abajo hasta el entero par más próximo.
REDONDEA.PAR(Número)
Devuelve Número redondeado al siguiente entero par, alejándose de cero.
=REDONDEA.PAR(2,3) devuelve 4.
=REDONDEA.PAR(2) devuelve 2.
=REDONDEA.PAR(0) devuelve 0.
=REDONDEA.PAR(-0.5) devuelve -2.
Devuelve un número redondeado hasta una cantidad determinada de decimales.
REDONDEAR(Número [; Cuenta])
Devuelve el Número redondeado a Contar posiciones decimales. Si Contar se omite o es cero, la función redondea al entero más cercano. Si Contar es negativo, la función redondea a 10, 100, 1000, etc., más cercano.
Esta función redondea al número más próximo. Vea también las funciones alternativas REDONDEAR.MENOS y REDONDEAR.MAS.
=REDONDEAR(2,348;2) devuelve 2,35.
=REDONDEAR(-32.4834;3) devuelve -32.483. Cambie el formato de la celda para ver todos los decimales.
=REDONDEAR(2,348;0) devuelve 2.
=REDONDEAR(2,5) devuelve 3.
=REDONDEAR(987,65;-2) devuelve 1000.
Devuelve un número redondeado hacia arriba hasta el número especificado de decimales.
REDONDEAR.MAS(Número [; Cuenta])
Devuelve el Número redondeado hacia arriba (lejos desde el cero) para Contar espacios decimales. Si Contar es omitido o es cero, la función redondea hacia arriba al siguiente entero. Si Contar es negativo, la función redondea hacia arriba, al siguiente 10, 100, 1000, etc.
Esta función redondea alejándose de cero. Como alternativas, vea REDONDEAR.MENOS y REDONDEAR.
=REDONDEAR.MAS(1,1111;2) devuelve 1,12.
=REDONDEAR.MAS(1,2345;1) devuelve 1,3.
=REDONDEAR.MAS(45,67;0) devuelve 46.
=REDONDEAR.MAS(-45.67) devuelve -46.
=REDONDEAR.MAS(987.65;-2) devuelve 1000.
Permite calcular el residuo de una división por un número.
RESIDUO(Dividendo; Divisor)
Para argumentos enteros esta función devuelve Dividendo modulo Divisor, esto es, el resto cuando Dividendo se divide por Divisor.
Esta función se implementa como Dividendo - Divisor * ENTERO(Dividendo/Divisor), y esta fórmula da el resultado si los argumentos no son enteros.
=RESIDUO(22;3) devuelve 1, el resto cuando 22 se divide por 3.
=RESIDUO(11,25;2,5) devuelve 1,25
Devuelve la secante de un ángulo dado (en radianes). La secante de un ángulo equivale a 1 dividido entre el coseno de dicho ángulo
SEC(Número)
Devuelve la secante (trigonométrica) de Número, el ángulo en radianes.
Para devolver la secante de un ángulo en grados, use la función RADIANES.
=SEC(PI()/4) devuelve aproximadamente 1,4142135624, el inverso del coseno de PI/4 radianes.
=SEC(RADIANES(60)) devuelve 2, la secante de 60 grados.
Devuelve la secante hiperbólica de un número.
SECH(Número)
Devuelve la secante hiperbólica de Número.
=SECH(0) devuelve 1, la secante hiperbólica de 0.
Devuelve el seno del ángulo especificado (en radianes).
SENO(Número)
Devuelve el seno (trigonométrico) de Número, el ángulo en radianes.
Utilice la función RADIANES para devolver el seno de un ángulo en grados.
=SENO(PI()/2) devuelve 1, el seno de PI/2 radianes.
=SENO(RADIANES(30)) da como resultado 0,5, el seno de 30 grados.
Devuelve el seno hiperbólico de un número.
SENOH(Número)
Devuelve el seno hiperbólico de Número.
=SENOH(0) devuelve 0, el seno hiperbólico de 0.
Devuelve el signo de un número. La función devuelve como resultado 1 si el signo es positivo y −1 si es negativo. Si el número es cero, la función devuelve también un cero.
SIGNO(Número)
Número es el número cuyo signo debe determinarse.
=SIGNO(3,4) devuelve 1.
=SIGNO(-4,5) devuelve -1.
Calcula subtotales. Si un intervalo ya contiene subtotales, estos no se utilizan en otros cálculos. Utilice esta función en combinación con los filtros automáticos para tener en cuenta únicamente los registros filtrados.
SUBTOTALES(Función; Intervalo)
Función es un número que representa una de las siguientes funciones:
| Índice de funciones (incluye los valores ocultos) | Índice de funciones (ignora los valores ocultos) | Función | 
|---|---|---|
| 1 | 101 | PROMEDIO | 
| 2 | 102 | CONTAR | 
| 3 | 103 | CONTARA | 
| 4 | 104 | MAX | 
| 5 | 105 | MIN | 
| 6 | 106 | PRODUCTO | 
| 7 | 107 | DESVEST | 
| 8 | 108 | DESVEST.P | 
| 9 | 109 | SUMA | 
| 10 | 110 | VAR | 
| 11 | 111 | VARP | 
Utilice los números 1-11 para incluir las filas ocultas manualmente o 101-111 para excluirlas; las celdas filtradas siempre se excluyen.
Intervalo es el área cuyas celdas están incluidas.
You have a table in the cell range A1:B6 containing a bill of material for 10 students.
| A | B | |
|---|---|---|
| 1 | ARTÍCULO | CANTIDAD | 
| 2 | Bolígrafo | 10 | 
| 3 | Lápiz | 10 | 
| 4 | Cuaderno | 10 | 
| 5 | Borrador | 10 | 
| 6 | Sacapuntas | 10 | 
Let's say one row is manually hidden, then the first formula shows the sum of the 5 figures filtered; the second, only the sum of the 4 figures displayed.
=SUBTOTALES(9;B2:B6) devuelve 50.
=SUBTOTALES(109;B2:B6) devuelve 40.
Calcula la suma de los cuadrados de un conjunto de números.
SUMA.CUADRADOS (Número 1 [; Número 2 [; ... [; Número 255]].)
Si introduce los números 2; 3 y 4 en los argumentos Número 1; 2 y 3, se devuelve 29 como resultado.
Suma los primeros terminos de una serie de potencias.
SUMA.SERIES (x;n;m;c) = c1xn + c2xn+m + c3xn+2m + ... + cixn + (i-1)m.
SUMA.SERIES(X; N; M; Coeficientes)
X es el valor de entrada para la serie de potencias.
N es la primera potencia.
M es el incremento para aumentar N.
Coeficientes es una serie de coeficientes. Para cada coeficiente, la suma de la serie se amplía en una sección.
=SUMA.SERIES(A1; 0; 1; {1; 2; 3}) calcula el valor de 1+2x+3x2, donde x es el valor en la celda A1 . Si A1 contiene 1, la fórmula nos devuelve 6; si A1 contiene 2, la fórmula nos devuelve 17; si A1 contiene 3, la fórmula nos devuelve 34; y así continúa.
Visite la página wiki SUMA.SERIES para obtener más detalles sobre esta función.
Devuelve la tangente del ángulo (en radianes) especificado.
TAN(Número)
Devuelve la tangente (trigonemétrica) de Número, el ángulo en radianes
Con la función RADIANES puede calcular la tangente de un ángulo en grados.
=TAN(PI()/4) devuelve 1, la tangente de PI/4 radianes.
=TAN(RADIANES(45)) devuelve 1, la tangente de 45 grados.
Devuelve la tangente hiperbólica de un número.
TANH(Número)
Devuelve la tangente hiperbólica de Número.
=TANH(0) devuelve 0, la tangente hiperbólica de 0.